
Menos de dos meses antes de que la montaña rusa Invertigo dejara la semana pasada a 24 pasajeros suspendidos en el aire durante varias horas, las autoridades del parque de diversiones Great America se vieron obligados a evacuar a otro grupo de viajeros cuando los sistemas de computadoras del aparato detectaron una falla, apagándolo de forma automática.
En declaraciones al periódico San José Mércury News, el portavoz de Great America, Jim Stellmack, insistió que el incidente reportado el pasado 9 de junio no estaba relacionado en lo absoluto al ocurrido el pasado lunes.
El funcionario enfatizó que si bien la montaña rusa falló hace dos meses, los operadores del parque pudieron bajar los vehículos del aparato y los pasajeros pudieron bajarse sin problemas.
Sin embargo, Great America reveló por primera vez el lunes, que en el incidente del 10 de agosto, una de las dos cadenas que sube el vehículo de la montaña rusa se rompió en el proceso. Por lo que el vehículo quedó paralizado en los rieles, dejando a los pasajeros suspendidos del aire, entre 40 y 80 pies de altura.
Sin embargo, Great America reveló por primera vez el lunes, que en el incidente del 10 de agosto, una de las dos cadenas que sube el vehículo de la montaña rusa se rompió en el proceso. Por lo que el vehículo quedó paralizado en los rieles, dejando a los pasajeros suspendidos del aire, entre 40 y 80 pies de altura.
Como resultado, los bomberos tuvieron que acudir al lugar y, utilizando una escalera de incendios, desmontar uno por uno a los 24 pasajeros que viajaban a bordo.
El proceso de rescate duró alrededor de cuatro horas en medio de temperaturas que ascendían a los 95º Fahrenheit (35º Centígrados)."En ocasiones los aparatos quedan paralizados", comentó Stellmack al Mercury News. "La diferencia fue que, el lunes, tuvimos que solicitar assistencia".
Nadie resultó lesionado en el incidente. Pero la Administración para la Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) decidió realizar lo que ha calificado como una "discreta investigación", según la portavoz de esa entidad gubernamental, Erika Monterroza.
En el incidente del 9 de junio, el sistema de seguridad trabajó adecuadamente, puntualizó Stellmack. También lo hizo la cadena de elevación que sube el vehículo al tope de la montaña rusa antes de que la gravedad se haga cargo del aparato, haciéndolo descender.
Debido a que no se reportaron lesionados en ninguno de los dos incidenes, afirmó Stellmack, Great America no está obligado notificar a las autoridades de OSHA.
Pese a esto, el parquet contactó a OSHA la semana pasada cuando fue necesario realizar un rescate más dramático que el anterior.
Great America y otros parques de diversiones deben mantener un expediente por escrito para documentar todas las fallas, indicó Monterroza, pero añadió: "ellos no tienen que reportar cada vez que sufren una falla en sus sistemas de seguridad".
La montaña rusa Invertigo permaneció cerrada al menos durante dos meses hasta que la causa del problema con la cadena que se rompió en dos partes fuera determinado.
Se trata de una de las principales atracciones de Great America, y el parque reconoció que en el pasado había fallado en por lo menos dos ocasiones en 2000 y 2001. No obstante, en su comunicado la semana pasada, fallaron en mencionar el incidente de junio pasado.