sábado, 7 de noviembre de 2009

Disney adelanta la Navidad

Robert Zemeckis recrea un mundo maravilloso que invita a echar a andar la imaginación con “Los fantasmas de Scrooge” basado en el clásico de Charles Dickens “A Christmas Carol”.

Jim Carrey vuelve a atentar contra la Navidad (como en el Grinch), pero ahora enfundado en el papel de Ebenezer Scrooge.
El viejito cascarrabias comienza las vacaciones de fin de año con su usual actitud despreciativa y bruscos modales cuando habla con su fiel empleado (Gary Oldman) y su alegre sobrino (Colin Firth).
Sin embargo, los fantasmas de Navidades pasadas, presentes y futuras lo llevan en un esclarecedor viaje que le revela verdades que él se resiste a ver.
Finalmente, Scrooge no tiene más opción que abrir su corazón y compensar años de rencor antes de que sea demasiado tarde.
Disfruta de esta mágica historia que adelanta la llegada de las fiestas en la pantalla grande este fin de semana.

martes, 27 de octubre de 2009

El nuevo museo Disney está en San Francisco

Muy festejado estuvo recientemente Alejandro Rodríguez-Cáceres, quien viajó con su inseparable Maricarmen y cerca de treinta amigos hasta Acapulco, para celebrar su cumpleaños en todo un fin de semana.

Muy festejado estuvo recientemente Alejandro Rodríguez-Cáceres, quien viajó con su inseparable Maricarmen y cerca de treinta amigos hasta Acapulco, para celebrar su cumpleaños en todo un fin de semana.
Como buen publirrelacionista que es, Alejandro tenía perfectamente organizados distintos eventos para disfrutar con sus invitados, a quienes les dio la bienvenida con una cena en el Zibu, el feudo de Lalo Palazuelos, que se ha convertido en uno de los predilectos del puerto, no sólo por sus inmejorables vistas al mar, sino también por su original oferta gastronómica, en la cual se fusionan sabores de nuestra cocina con los de la cocina thai. Y todo, con la garantía del sello Palazuelos.
Durante la cena, se escuchó al saxofonista James Watson interpretar melodías italianas. Por ahí estuvieron, festejando a su amigo, Arturo y Perla Ortega, Alejandro Pasquel, Adele Hank, Héctor Valenzuela, Irma González Sada, Rafael y Blanca Cortina, José Manuel Lorenzo, Mayusa Lascuráin, Tere Bravo, Yvonne Armella, Benny y Jaime Weiss, Ruth Axelrod, Francisco Vidal, Manuel y Zarina Rivera, Fernando y Linda Fernández de Córdova y Pía Cáceres.
Como en todas las reuniones que organiza para los amigos, Alejandro trató de adecuar las necesidades y los gustos de todos durante el plan, que ideó con su esposa Maricarmen, para el fin de semana. Por ello, incluyó un torneo en el Club de Golf Tres Vidas, del que resultó ganador Jaime Weiss. Mientras unos pasaban la mañana disfrutando de este deporte, otros optaron por relajarse y tomar el sol en la alberca, o disfrutar de un masaje de relajación.
Hacia las cuatro de la tarde del sábado, se sirvió una deliciosa comida en el área de la alberca, que incluyó un pozole estilo guerrerense, acompañado con chilitos rellenos de queso, taquitos de requesón, sopes y quesadillas.
Al final llegaron los pasteles y las velitas, que el festejado apagó al son de Las Mañanitas, bajo la atenta mirada de su esposa Maricarmen, que estuvo pendiente de todos los detalles del festejo de su marido. Por la noche, el grupo remató la diversión en el Baby’O.
A la mañana siguiente, tras disfrutar de un vasto desayuno junto a la alberca, el grupo de amigos estuvo disfrutando del sol de Acapulco, al tiempo que observaba los vuelos que realizó Arturo Ortega en su parapente, recorriendo las playas del Revolcadero y las del bello Acapulco Diamante.
Posteriormente, se reunieron para disfrutar de una paella negra y de la música de un trovador. Y, como era de esperarse conociendo a Alejandro, a quien le apasiona la bohemia y el canto, la fiesta derivó en una cantada con karaoke, que se prolongó hasta muy entrada la noche. De hecho, a Alejandro, Kitzia Nin lo llama Licenciado Perales, porque su voz y su forma de interpretar las canciones le recuerdan a José Luis Perales.
A la mañana siguiente, el festejado y sus invitados regresaron a la ciudad de México, bien bronceados, con anécdotas y muchos momentos divertidos en la maleta.
El pasado 1 de octubre fue inaugurado en San Francisco el Walt Disney Family Museum, que nos recordará la fascinante e inspiradora historia de este inolvidable personaje nacido en el seno de una familia humilde en una granja del centro de Estados Unidos, quien no sólo logró elevar los dibujos de animación hasta convertirlos en una forma de arte, creando el primer documental de esta naturaleza que fue ganador de un Oscar de la Academia, sino que también consiguió crear bandas sonoras que millones de personas se saben de memoria y, además, supervisó el nacimiento del primer parque temático: Disneylandia.
“El nombre Disney evoca en la mente una enorme compañía que lleva el nombre de mi padre”, comentó Diane Disney Miller, hija de Walt y directora de la Fundación que ha conseguido 110 millones de dólares para el museo.
“Mi padre fue un hombre con una curiosidad inagotable que amaba pensar y explorar, además de entretener a la gente. Esperamos compartir un retrato honesto y afectivo de este increíble hombre”, agregó Diane.
Entre lo más destacado del museo, los admiradores de este genio de la magia y la ilusión podremos ver el primer dibujo conocido de Mickey Mouse; animaciones de sus personajes; secuencias en viñetas, una innovación de Disney, que sirvió como mapeo de sus películas clásicas y atemporales; la innovadora Multiplane Camera, que revolucionó la animación; un Oscar de tamaño original y siete reproducciones en miniatura, las cuales hicieron alusión al premio que la Academia concedió a la cinta Blancanieves y los siete enanos, cinta que es considerada el más grande film de animación.
Además, el tren de escala de ocho alturas que instaló en su casa de Hollywood y que sirvió como propagación de su visión para Disneylandia; y un modelo a escala del parque de diversiones Disneylandia, entre otras cosas.

martes, 20 de octubre de 2009

Muere un adolescente al bajar de una montaña rusa

Un menor de 17 años murió ayer tras desmayarse en un parque de diversiones de Barcelona, después de que los servicios médicos no pudieran salvarlo.

En España, un joven murió trás desmayarse después de bajar de una montaña rusa y aunque intentaron reanimarlo, no pudieron salvarlo, informó un portavoz del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) del parque de diversiones.
La unidad del SEM estuvo 45 minutos tratando de reanimarlo, aunque finalmente lo trasladaron en ambulancia al Hospital Clínic, donde ingresó muerto, según informaron fuentes del centro hospitalario.
Aparentemente el menor, del que no se dio a conocer el nombre, no había recibido ningún golpe ni sufrió ningún daño en el recinto.
El parque emitió un comunicado de pésame a la familia y a los amigos.

viernes, 9 de octubre de 2009

Harry Potter tendrá su propia parque de diversiones

"Harry Potter y el viaje prohibido", con tecnología de última generación, será una de las principales atracciones del parque, que contará además con trenes de alta velocidad y vehículos voladores personificados con todos los íconos fantásticos de la historia.

- Un nuevo parque temático inspirado en la saga de Harry Potter será inaugurado por Universal Orlando a principios de 2010 y permitirá a los visitantes ingresar al mundo del genial mago convertido en un fenómeno global, anunció este martes la compañía. Universal Orlando Resort anunció que trabaja para culminar en la próxima primavera (boreal) los trabajos del parque "El Mágico Mundo de Harry Potter" (The Wizarding World of Harry Potter) que contará con todos los personajes, paisajes y escenarios descriptos en los libros de la británica J.K. Rowling.
"Harry Potter y el viaje prohibido", con tecnología de última generación, será una de las principales atracciones del parque, que contará además con trenes de alta velocidad y vehículos voladores personificados con todos los íconos fantásticos de la historia.
"El productor de diseño de las películas de Harry Potter, Stuart Craig, y el director de arte, Alan Gilmore, están trabajando, junto a equipos de creativos de Universal, para construir la experiencia de Harry Potter más auténtica posible", indicó en un comunicado la compañía con sede en Orlando (Florida).
La propia J.K. Rowling y equipos de Warner Bros. de los productos y la marca Harry Potter también colaboran en la definición de las atracciones y elementos con que contará el parque, entre ellos, restaurantes, negocios y todo el merchandising de los personajes.
La serie de libros de Harry Potter fue traducida a 67 idiomas con más de 400 millones de copias vendidas en más de 200 países, y las películas recaudaron más de 5.300 millones de dólares en todo el mundo, un récord histórico.
"Harry Potter y el misterio del príncipe", la sexta versión cinematográfica de la serie, fue estrenada en julio de este año. El séptimo y último libro será objeto de dos filmes separados, previstos en 2010 y 2011.

viernes, 2 de octubre de 2009

Real Madrid planea montar parque temático estilo Disney

Otro lujo que se puede dar el equipo de futbol: sus hinchas tendrán su propio parque de diversiones.

No conforme con haber gastado 250 millones de euros (368 millones de dólares) en la contratación de jugadores durante la pretemporada, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, planea construir un parque temático sobre club de la liga española de fútbol.
El parque, que tendría el estilo de Disney World y estaría ubicado en el complejo que el Madrid tiene cerca del aeropuerto de Barajas, "reflejará nuestra historia, legendas y valores", dijo Pérez el domingo en la asamblea general del club.
El mandatario del equipo "merengue", magnate del sector de la construcción y de retorno en la presidencia luego de tres años de ausencia, dijo además a los miembros del club que planea realizar una renovación extensiva del estadio Santiago Bernabéu, ubicado en el centro de la capital española.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Disney World: los sueños, una realidad

Un mundo de fantasía y magia que se vuelve increíblemente real. Esta podría ser la definición que resume lo que ocurre en Walt Disney World, un gigantesco predio de entretenimiento y recreación que sorprende a todos, chicos y grandes, por su creatividad e imaginación.

Ubicado en Lake Buena Vista, a unos 32 kilómetros de Orlando, Florida, el inmenso complejo cuenta con cuatro parques temáticos y dos acuáticos. Tiene 33 hoteles, piletas de natación con toboganes, un circo, auditorios cubiertos y al aire libre, decenas de restaurantes, bares y tiendas. Disney tiene autopistas y avenidas, transporte de colectivos propio, además de un tren que conecta los parques y transbordadores que navegan por lagos interiores.
   Las actividades se prolongan durante todo el día y, además de los juegos, se presentan coloridos desfiles de carrozas con los personajes de Disney, se montan espectáculos con fuegos artificiales y shows musicales nocturnos. Unas sesenta y dos mil personas trabajan para atender a los millones de turistas que todos los años pasan sus vacaciones aquí. Hasta el más mínimo detalle se orienta para que la expectativa del visitante que pisa el territorio de Mickey, Pluto y el Pato Donald, entre tantos otros, no sea defraudada y que lo mágico y absolutamente fuera del registro de lo cotidiano se torne real.
   Disney World abarca una superficie de unos 123 kilómetros cuadrados, dos veces la isla de Manhattan, y para recorrerlo y disfrutarlo en familia es necesario disponer de casi una semana. Hay tantas y variadas atracciones que conjugan el interés de un público infantil y también adulto. El complejo no está diseñado solamente para los más pequeños, sino también para jóvenes y grandes. Incluso, muchas atracciones están prohibidas para los chicos que no alcancen determinada edad y estatura.
   Mucha gente ha visitado Disney varias veces porque permanentemente, desde su inauguración en 1971, se incorporan nuevos juegos y diversiones. La compañía, que tiene otros centros recreativos –aunque más pequeños– en Los Angeles, Honk Kong y París, acaba de comprar en cuatro mil millones de dólares los derechos de unos cinco mil personajes de comics famosos, como el del Hombre Araña, por lo que se esperan muchas novedades en el corto plazo.

Los parques

Magic Kingdom es el parque ícono de Disney y el que más visitas recibe por año, unas 17 millones de personas, según estimaciones de fuentes del propio complejo. Se destaca por el enorme Castillo de la Cenicienta, de unos 57 metros de altura, ubicado al final del bulevar principal. Por la noche se lo ilumina completamente y sus radiantes luces se distinguen desde muy lejos. El parque está subdividido en siete territorios temáticos, como "la tierra del futuro", "la tierra de la aventura" o "la tierra de la fantasía", entre otros. Algunas de sus atracciones principales son "Los piratas del Caribe", un recorrido imaginario por las aventuras de capitanes y naves que, al margen de la ley, dominaban esos mares.
   Además, un recorrido por "La mansión embrujada", una casona llena de fantasmas que intentan asustar a los visitantes, agrega una cuota de misterio y moderado terror. Si se busca más acción y vértigo, el "Big Thunder Mountain Railroad" combina velocidad, agua y sobresaltos.
   Para los más pequeños, "Mickey Philarmagic" es una lograda y divertida representación de música instrumental muy colorida. En Magic Kingdom los desfiles y fiestas callejeras, varias veces al día, son un atractivo especial. Bailarines y los personajes más famosos de Disney cantan y bailan con la gente.

Hollywood Studios

Este ingenioso y creativo parque de atracciones es un verdadero estudio de radio y televisión y tras recorrerlo se conocerán algunos de los trucos y efectos especiales que se utilizan en las filmaciones. Con la participación del público, por ejemplo, se recrea el bombardeo japonés a Pearl Harbor y se muestra cómo la tecnología y el ingenio sirven para el cine. Lo mismo ocurre con la puesta en escena de una catástrofe en el gran Cañón del Colorado.
   Hollywood Studios tiene dos principales atracciones para los amantes de las alturas y los juegos tipo montaña rusa. "The Tower of Terror", un bamboleante ascensor de un hotel que cae en picada o "Rock and Roller Coaster", con la banda de música Aerosmith como protagonista.
   Ya más en calma y en un casi verdadero auditorio de televisión, una de las nuevas presentaciones de Disney es la perfecta recreación del programa "American Idol". Elegidos entre voluntarios de los turistas del complejo, tres participantes cantarán ante un público que con su voto elegirá al ganador. Un jurado compuesto por tres extraños personajes aportan su cuota de humor. Todo, en medio de una sala con gran sonido y luces.

Epcot

El mundo relativo a los avances tecnológicos y de la ciencia se encuentra en este parque que lleva ese nombre extraño que, en realidad, es la sigla en inglés de Experimental Prototype Community of Tomorrow (Epcot). Tiene atracciones muy interesantes, como el "Test Track", donde la gente sube a un auto que se someterá a las pruebas más rigurosas antes de salir de fábrica. Frenadas furiosas, curvas peligrosas y velocidades extremas, además de pruebas de agua y calor, van sucediendo una a otra hasta que el vehículo (con los pasajeros arriba) supera adversidades inimaginables.
   Para seguir con juegos de velocidad, "Missión Space" simula un cohete espacial que aterriza en Marte. Este juego tiene dos versiones: la vuelta completa y una reducida y más calma. Es conveniente tomar está última para no quedar viendo las estrellas.

Desde el aire

Ya más en la tierra que en el espacio y a un ritmo no tan frenético, "Soaring" reproduce un inigualable e increíble viaje en ala delta por California que parece absolutamente real. La sensación está tan bien lograda que al "volar" cerca de la copa de los árboles la gente levanta los pies para no chocarlos. En este parque, todas las noches, se presenta un espectáculo de luces sincronizadas, aguas danzantes y música en un marco de fuegos artificiales. Se llama "IlumiNations: Reflections of Earth" y vale la pena no perdérselo.

Animal Kingdom

Animales reales y creativos bichos animados se conjugan en las diversas atracciones de este parque que se divide en territorios temáticos, como Africa, DinoLnad, Asia y Discovery Island. Un safari por lo que parece una sabana africana se recorre en un vehículo especial al mando de un guía que advierte y señala el lugar de los animales, que son de carne y hueso.
   No de la misma consistencia, en "It's tough to be a bug" (es duro ser un insecto), una proyección en 3D muestra cómo los simpáticos bichos que pueblan el planeta han resistido desde tiempos inmemoriales la persecución y el exterminio. Esta película viene con algunas sorpresas simpáticas que mejor es descubrirlas en el lugar.
   Para los que siguen con deseos de más vértigo y velocidad "Expedition Everest" no defrauda y hasta los más valientes salen de la montaña con suspiros.
   Animal Kingdom tiene una "perlita" imperdible para los más chicos: la obra musical y teatral "Finding Nemo". Es una magnífica puesta al estilo Broadway que desarrolla la historia del famoso pez de Disney. No tiene nada para envidiarle a las comedias musicales de los teatros de Nueva York, adonde se la piensa montar en un futuro.

Parques de agua

Disney World se completa con dos parques de agua, "Blizzard Beach y Typhoon Lagoon, que cuentan con cascadas, toboganes y todo tipo de atracciones acuáticas. En parte del invierno boreal están cerrados al público. El Typhoon se destaca por una gigantesca ola artificial que cada pocos minutos aparece sobre la playa para deleite de nadadores, surfistas y bañistas. Medio día de playa y juegos de agua en este sector del complejo no es mala idea.

Sueños y realidad

Esta rápida recorrida por sólo algunas de las atracciones principales de los parques denota el interés de Disney World en realzar su gran poder de fantasía e imaginación creativa en un lugar donde los sueños sí se hacen realidad.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Orlando ofrece los mejores parques temáticos

Walt Disney World es el principal centro de recreaciones de esta ciudad estadounidense.

La ciudad de Orlando, ubicada en el estado de Florida (EEUU), destaca principalmente por sus increíbles y mágicos parques temáticos, como Walt Disney World Resort, SeaWorld y Universal Orlando Resort.
Esta entretenida ciudad cuenta con diversos centros recreativos, los cuales son visitados por más de 40 millones de turistas anualmente. Aunque en Orlando no todo es parque de diversiones, ya que también ofrece tiendas de moda, hoteles, restaurantes y muchos otros atractivos.
De acuerdo al sitio Diario de un Turista.com, se trata de una ciudad joven que se dedica principalmente al turismo local e internacional, por lo que está en continua transformación todo el tiempo, buscando nuevas atracciones.
Este sitio recomienda comenzar el recorrido turístico por Orlando visitando Walt Disney World.

DISNEY WORLD

En la década de los setenta se inauguró en el estado de Florida este enorme centro de entretención, un parque temático que a poco andar comenzó a atraer a miles de turistas de todo el mundo.
Y es que este complejo de diversiones que empezó a construirse en el año 1967, permite que niños y adultos se trasladen a un mundo de fantasía habitado por animados personajes.
El 1 de octubre de 1971 sólo abrió sus puertas el parque conocido como Magic Kingdom y luego Disney inauguró los centros temáticos Epcot, Disney's Hollywood Studios y Disney Animal Kingdom.
Este enorme mundo de diversión también cuenta con parques acuáticos, circuitos de golf, un complejo deportivo, hoteles temáticos y diversas tiendas, restaurantes y lugares de ocio para niños y adultos.
Tienes es recomendable pasar por el Universal Orlando Resort, un centro recreacional mucho mas pequeño que cuenta con dos parques, hoteles y su propio centro comercial, y que tiene como tema principal el mundo Universal Studios.

OTROS PARQUES

Siguiendo este tour por parques temáticos, es preciso visitar el Discovery Cove para quienes gusten de un panorama familiar, como nadar entre delfines.
En tanto, el SeaWorld Adventure Park, ofrece increíbles espectáculos de ballenas y delfines, además cuenta con acuarios y se vive un ambiente muy familiar.
El museo de aviación Fantasy of Flight también atrae a diversos viajeros, y es que permite que los visitantes se introduzcan en la historia de la aviación mundial con simuladores de vuelo, recorridos y toda una colección de aeronaves antiguas. Y en el Boggy Creek Airboats, los turistas pueden pasear por los alrededores y ver a los caimanes sobre unas lanchas a motor.
Es más. se ofrecen recorridos nocturnos que resultan muy entretenidos.
Si el recorrido comienza con Disney, los viajeros pueden terminarlo con una visita al parque acuático Wet’n Wild, al museo de Ripley’s Believe It Or Not, o a la casa encantada de Skull Kingdom.

viernes, 21 de agosto de 2009

Reportan falla previa en montaña rusa

Invertigo había dejado viajeros colgados
Menos de dos meses antes de que la montaña rusa Invertigo dejara la semana pasada a 24 pasajeros suspendidos en el aire durante varias horas, las autoridades del parque de diversiones Great America se vieron obligados a evacuar a otro grupo de viajeros cuando los sistemas de computadoras del aparato detectaron una falla, apagándolo de forma automática.


En declaraciones al periódico San José Mércury News, el portavoz de Great America, Jim Stellmack, insistió que el incidente reportado el pasado 9 de junio no estaba relacionado en lo absoluto al ocurrido el pasado lunes.
El funcionario enfatizó que si bien la montaña rusa falló hace dos meses, los operadores del parque pudieron bajar los vehículos del aparato y los pasajeros pudieron bajarse sin problemas.
Sin embargo, Great America reveló por primera vez el lunes, que en el incidente del 10 de agosto, una de las dos cadenas que sube el vehículo de la montaña rusa se rompió en el proceso. Por lo que el vehículo quedó paralizado en los rieles, dejando a los pasajeros suspendidos del aire, entre 40 y 80 pies de altura.
Como resultado, los bomberos tuvieron que acudir al lugar y, utilizando una escalera de incendios, desmontar uno por uno a los 24 pasajeros que viajaban a bordo.
El proceso de rescate duró alrededor de cuatro horas en medio de temperaturas que ascendían a los 95º Fahrenheit (35º Centígrados)."En ocasiones los aparatos quedan paralizados", comentó Stellmack al Mercury News. "La diferencia fue que, el lunes, tuvimos que solicitar assistencia".
Nadie resultó lesionado en el incidente. Pero la Administración para la Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) decidió realizar lo que ha calificado como una "discreta investigación", según la portavoz de esa entidad gubernamental, Erika Monterroza.
En el incidente del 9 de junio, el sistema de seguridad trabajó adecuadamente, puntualizó Stellmack. También lo hizo la cadena de elevación que sube el vehículo al tope de la montaña rusa antes de que la gravedad se haga cargo del aparato, haciéndolo descender.
Debido a que no se reportaron lesionados en ninguno de los dos incidenes, afirmó Stellmack, Great America no está obligado notificar a las autoridades de OSHA.
Pese a esto, el parquet contactó a OSHA la semana pasada cuando fue necesario realizar un rescate más dramático que el anterior.
Great America y otros parques de diversiones deben mantener un expediente por escrito para documentar todas las fallas, indicó Monterroza, pero añadió: "ellos no tienen que reportar cada vez que sufren una falla en sus sistemas de seguridad".
La montaña rusa Invertigo permaneció cerrada al menos durante dos meses hasta que la causa del problema con la cadena que se rompió en dos partes fuera determinado.
Se trata de una de las principales atracciones de Great America, y el parque reconoció que en el pasado había fallado en por lo menos dos ocasiones en 2000 y 2001. No obstante, en su comunicado la semana pasada, fallaron en mencionar el incidente de junio pasado.

Accidente en montaña rusa en Reino Unido deja 21 heridos

Londres. (dpa) - Un accidente ocurrido en una montaña rusa de un parque de diversiones cerca de la ciudad de Blackpool, en el norte de Inglaterra, dejó 21 heridos.
Una formación quedó detenida en la montaña rusa de madera y fue embestida por otra, por causas aún no determinadas. El accidente ocurrió en la tarde del martes y los rescatadores trabajaron hasta entrada la noche para salvar a las personas. La montaña rusa Bid Dipper, construida en 1923, tiene pendientes muy pronunciadas. Según la información provista por el parque de diversiones, el tren puede alcanzar una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.
El lunes, más de 20 pasajeros quedaron atrapados en una montaña rusa en Santa Clara, en el estado de California, a alturas de entre diez y 25 metros. Todos fueron rescatados ilesos tras unas cuatro horas.

¡Abajo los brazos! ¡Fuera el olor!


Un parque de diversiones en el Reino Unido prohibió a los visitantes levantar los brazos cuando se suban a la montaña rusa y otros de sus aparatos para prevenir que el olor corporal pueda causar molestias al resto de los clientes.

Empleados del Parque de Thorpe, en el condado de Surrey, en Inglaterra, dispondrán de desodorantes para ofrecer a quienes los necesiten.
La medida se adoptó luego de quejas expresadas por algunos visitantes durante la última ola de calor que experimentó el sur del país, según el director del parque, Mike Vallis.
La decisión, que ha ocupado espacios en los diarios británicos, levanta suspicacias. Pero un vocero del parque aseguró a la BBC que no se trata de una “estratagema publicitaria. Nosotros tomamos muy en serio las quejas de los clientes”.
El portavoz aclaró que de ningún modo se prohibirá la entrada a personas que huelan mal, pero dijo que se hablará con ellas, se le pedirá que usen desodorantes y, en casos extremos, se les trasladará a los asientos posteriores de los aparatos para impedir que las ráfagas de mal olor se expandan y afecten al resto de los visitantes.

jueves, 13 de agosto de 2009

Sentirse en Disneylandia




Y EN SUS GRANDIOSOS 10 AÑOS DE ANIVERSARIO.

viernes, 7 de agosto de 2009

Montaña rusa

Llevo un par de días que no paro de vivir subidas y bajadas de ánimo. La verdad es que últimamente si empiezo un día muy bien lo termino muy mal y viceversa, espero que estas subidas y bajadas me aporten algo a nivel personal porque si no creo que me bajo en la próxima.
Las historias personales, en esta ocasión, superan a las idílicas y no me dejan subir un rato o bajar otro. Y lo gracioso es que no he comprado billete para este viaje, debe ser que alguien se está invitando a todo esto.
De gente que se va para siempre a gente que viene un tiempo. De buenos rollos por la mañana a base de canciones y cuadraturas a malos rollos por la tarde gracias a malentendidos. Esto es un jaleo.
Desde hace unas horas (me atrevería a decir que un día) todo va a mejor. Pese a lo que dije en mi anterior entrada, ahora todo va a mejor, y eso es bueno. Y mucho más cuando está Kevin Smith de por medio. Espero que si es la primera vez que lees este blog no te sorprendas demasiado por la ADORACIÓN que tengo por este genio.
El Sr. Smith me ha regalado una conferencia que dio en la universidad de Indianápolis hace algún tiempo. Si visitáis http://www.siguealconejoblanco.com/ y os metéis en la sección de cine podréis ver a Kevin hablando sobre el proyecto de ‘Superman’. Como no podía ser de otra manera, está subtitulado en español.
Los que tengáis la oportunidad de dedicarle un momento a este señor posiblemente disfrutaréis tanto como yo con esa actitud entre lo serio y lo jocoso que se trae el de New Jersey. En definitiva, es un crak.
Poco más, señores, parece que poco a poco voy retomando el ritmo de escritura. Después de la enfermedad llega la recuperación… y se nota. Benvinguts catalans!!!

Festejan ganadores de Olimpiada Nacional en parque de diversiones

Alrededor de dos mil 500 deportistas y los entrenadores que le dieron el décimo titulo a Jalisco en la Olimpiada Nacional fueron festejados este jueves en un parque de diversiones, en donde el clavadista German Sánchez, habló de su juego favorito.“Ese el de sky koster ¿En dónde sientes mas adrenalina, en la plataforma al momento de los clavados o aquí, en este juego? Aquí, yo creo, porque en los clavados estas acostumbrado pero aquí no, aquí sí es diferente”

viernes, 17 de julio de 2009

Los parques de diversiones deberán adaptarse a discapacitados físicos en Brasil

Los juegos en parques de diversiones públicos y privados en Brasil deberán ser adaptados a partir de este viernes para que puedan ser utilizados por personas con deficiencias físicas, publicó el Diario Oficial.
Según el texto de la ley sancionada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, se deberá adaptar por lo menos el "5% de cada juego o equipo e identificarlo para posibilitar su utilización por personas con deficiencia o con movilidad reducida".
La norma, que establece la promoción para la accesibilidad de las personas con deficiencias físicas a espacios públicos e instalaciones urbanas, limitó el alcance de la adaptación de los juegos a que sea "técnicamente posible".

martes, 7 de julio de 2009

Disneylandia California

Este fue el primer parque de Disney inaugurado el 17 de Julio de 1955. Cuando se inauguró "Disneylandia" en Anaheim, a 40 Km. al sudeste de Los Angeles, era un sueño de 20 años que se convertía en realidad gracias a su creador, arquitecto jefe y cerebro de fantasías materializadas que se llamó Walt Disney.

El parque original de atracciones de Walt Disney continúa reinando como el "Lugar Más Feliz del Mundo" y cuna de casi cinco décadas de magia y fantasía. Salude a viejos amigos como Mickey y Minnie y hágase de nuevos amigos también. Déjese deslumbrar por el imaginativo desfile de las estrellas, "Parade of the Stars", en donde protagonizan nuestros personajes favoritos de Disney.Aquí tan solo presentamos algunos rasgos del parque, puesto que puedes encontrar todas estas informaciones en la Web oficial disponible también en español con información actualizada de todos sus espectáculos.
Main Street, U.S.A. El Sr. Walt Disney una vez dijo "Me encanta ser nostálgico. Espero que nunca nos olvidemos del encanto del pasado". Y por eso creó Main Street, U.S.A., la calle principal de Disneylandia. Walt quería asegurarse de que todos siempre disfrutáramos de las inolvidables emociones del ayer. Desde los detalles decorativos de las tienditas de esos días, a la música que se disfruta en la plaza principal de Central Plaza, al delicioso sabor de los helados -- ¡Main Street U.S.A. celebra el verdadero espíritu Americano!

La Tierra de Aventuras de Adventureland Para aquellos que sueñan con el misterio, la intriga y el romance de una vida fuera de la civilización, no tienen que ir más lejos que la emocionante tierra de aventuras conocida como Aventureland. Navegue por las selvas africanas evitando dardos envenenados y víboras mientras busca artefactos antiguos, ¡o simplemente disfrute del ambiente tropical en una de las tiendas del pueblo!

La Plaza de Nueva Orleáns Hasta los fantasmas que rondan por la mansión embrujada están de acuerdo -- la plaza conocida como New Orleans Square, ¡es uno de los lugares más animados de Disneylandia! Usted y su familia podrán disfrutar de los más populares sonidos de jazz y la mejor comida típica del sur de los Estados Unidos. Aquí es donde encontrarán recuerdos tipo carnaval esperando ser desenmascarados, ¡y atracciones con un eterno encanto!

Los Bosques de Critter Country El bosque es hogar para muchos animalitos, pero aquí en Critter Country, usted también podrá sentirse como en casa. Pase y disfrute de los sonidos pacíficos de la naturaleza, refrésquese con una sabrosa bebida junto a la orilla del tranquilo río y viva la experiencia de un espectacular paseo por montaña que le da un sentido nuevo al dicho, "vida salvaje."

La Tierra Vaquera de Frontierland Frontierland es un lugar que vibra con la energía de los ideales y sueños de nuestros antepasados. Desde el antiguo barco de rueda que navega por el río llamado Rivers of America, hasta los espectáculos, tiendas, y restaurantes con temas del viejo Oeste -- Frontierland celebra el espíritu y la fortaleza del pionero americano.

La Fantástica Tierra de Fantasyland Cruzando la entrada del Castillo de la Bella Durmiente (Sleeping Beauty Castle), le espera la tierra fantasiosa de los cuentos de hadas de Blanca Nieves, Cenicienta, Peter Pan, Dumbo, Mr. Toad, Alicia en el País de las Maravillas y Pinocho. Dedicado a los jóvenes de corazón, Fantasyland le brinda a usted y a su familia un maravilloso lugar encantado en donde los sueños pueden hacerse realidad.

El Pueblo Caricaturesco de Mickey's Toontown Usted siempre es bienvenido a esta comunidad imaginaria en donde viven, trabajan y juegan Mickey, Minnie, Donald, Tribilín, Roger Rabbit y el resto de la pandilla. ¡Es el lugar más chiflado que llegará a conocer! Y no podría esperarse menos, ya que ésta, ¡es la tierra de las caricaturas!
La Tierra Futurística de Tomorrowland Descrito como "un mundo en movimiento", la tierra futurística de Tomorrowland es una extensión de la tecnología y los inventos que cambian día a día y transforman el mundo en que vivimos. Desde las atracciones como Star Tours y Space Mountain que ofrecen lo último en tecnología moderna, hasta el centro educativo giratorio llamado Innovaciones (Innoventions) - la tierra futurística de Tomorrowland es un verdadero tributo al poder de la mente humana.

miércoles, 24 de junio de 2009

La montaña rusa más alta y rápida del mundo


Aquí donde la ves es la montaña rusa más alta y rápida del mundo, se encuentra en Six Flags, sin duda, el parque de atracciones más impresionante del mundo con atracciones no aptas para cardíacos. Está un poco al sur de Nueva York, en EEUU, y su principal estrella es la que vemos en las fotos.
Impresionante. A petición de unos comentarios pongo algo más de información de esta montaña rusa:
Kingda Ka es una montaña rusa que se encuentra en el parque de atracciones Six Flags Great Adventure en Jackson, Nueva Jersey. Actualmente, es la montaña rusa más alta y más rápida del mundo. Fue inaugurada el 20 de mayo de 2005, como parte de un nuevo área del parque llamada the Golden Kingdom. Kingda Ka alcanza los 208 km/h y mide 132 metros de altitud.
Datos Tecnicos: Han construido una montaña rusa en America, en el parque Six Flags Great Adventure (Uno de los parques con mas montañas rusas del mundo). Atencion a los datos que son para alucinar:
Altura: 135 Metros Velocidad: 208 Km/H Transicion: de 0 a 208 Km/h en 2′5 segundos
Esta montaña rusa no tiene la tipica subida en cadena, y despues bajada, no, esta sale autopropulsada desde abajo, consiguendo la velocidad deseada para alcanzar los 135 metros de altura, y después caer. Es una pasada, de momento es la que rompe los records.

La capital argentina promueve los carruseles o calesitas en sus barrios para revivir una tradición que identifica a la ciudad.

Buenos Aires bien podría ser la capital mundial del carrusel, o calesita, como la llaman en esta ciudad.
En otros lugares son apenas reliquias del pasado, pero en Buenos Aires los carruseles adornan los barrios capitalinos: hay más de 500 en funcionamiento.
Pero aunque son consideradas parte tradicional del paisaje urbano, llevan años en declive.

Las disneylandias de la naturaleza

H
ace tres décadas Ariel Dorfman y Armand Mattelart escribieron lo que después se convertiría en un clásico de la ciencia política latinoamericana: Para leer al pato Donald (1972), obra en la que esos autores revelaban los mensajes ideológicos enajenantes de las historietas de Walt Disney, ya convertidas en lectura de masas. En realidad la obra solamente abordó una de las dimensiones de Disney para disfrazar al mundo de magia, luces e ilusiones, pues la otra, la de los parques de diversiones, secuela de la primera, no fue abordada y hasta donde sé aún se encuentra a la espera de ser analizada y deconstruida por el pensamiento crítico. Disney se gana, y por mucho, el mérito de ser el gran anestesista de la modernidad, el máximo virtuoso en el arte de disfrazar la realidad, muy cerca de las aportaciones de Hollywood y de Las Vegas.
A cinco décadas de la creación de Disneylandia, en California, ese complejo y sus filiales reciben hoy la visita de más de 30 millones de personas al año, y encabezan la lista de los parques temáticos a escala mundial, con presencia en 26 países. A los parques han agregado hoteles, canales de televisión y otros servicios y, para no quedarse rezagados, han iniciado el programa Eco-Disney. El emporio es sin duda la gran fábrica de anestesiados, un gigantesco lavador de cerebros a escala global y con una permanencia de cinco décadas.
¿De qué manera Disney y su equipo concibieron el universo natural dentro de su imaginario, necesitado de la diversión y el relajamiento justo después de finalizada la Segunda Guerra Mundial? En Disneylandia, el mundo de la naturaleza no solamente aparece como una realidad fantasiosa, como un escenario para las aventuras del hombre occidental, industrioso y urbano en un medio desconocido e inhóspito; también hace constar el poder de la tecnología industrial al insertar animales robotizados en la jungla, junto a personajes heroicos salidos del repertorio hollywoodesco, como Tarzán e Indiana Jones
La selva tropical aparece entonces convertida en set cinematográfico, desprovista de sus habitantes milenarios (las culturas indígenas), estática y dominada, es decir, desprovista de procesos y adaptada a las necesidades de la historia que se cuenta o se vive. Además de la jungla, el parque integró desde su inicio los bosques templados y las culturas originales de Norteamérica, pero estas últimas fueron sustituidas al paso del tiempo por un espectáculo de Winnie Pooh y otras sandeces en el recorrido conocido como Critter Country.
Con ello trascendió al zoológico y al museo, lo mismo que a la reserva natural y al sitio arqueológico. Su banalización de la naturaleza y de las culturas ha dejado huella en millones de seres humanos (con la especial presencia de los niños), inoculando en sus mentes una idea tergiversada y superficial del mundo de la naturaleza y de quienes por milenios han vivido de ella y con ella. Disneylandia ha sido el modelo a imitar. Hoy, los cotos de caza y los campos de golf han dado paso a los parques temáticos de orientación ecológica… como Xcaret, un complejo de diversiones de la riviera maya, sobre el que existen varias denuncias por violación de la ley ambiental de México.
Además de cometer fraude electoral, salvar a la humanidad del virus de la gripe, luchar contra el narcotráfico, avalar la siembra del maíz transgénico y celebrarle el cumpleaños a Wal-Mart, Felipe Calderón ha ofrecido al país una nueva muestra de su particular ideología al confundir al parque XCaret, que es un centro privado de diversiones, con una reserva para la conservación de la biodiversidad. Extraño que sus asesores académicos no le hayan advertido sobre este desacato, pues al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente en el parque XCaret, Calderón develó una visión maniquea, superficial y mercantil de la conservación.
La preferencia por Xcaret es altamente significativa si se tiene en cuenta que la península de Yucatán, y en especial Quintana Roo, han sido fértiles escenarios de numerosas experiencias sociales en relación con el buen manejo y la conservación de la riqueza biológica. Un fenómeno conocido y reconocido en todo el mundo. Esas experiencias han sido realizadas por decenas de comunidades mayas, como los ejidos forestales, cuyos productos maderables han sido certificados internacionalmente, los productores de miel o chicle orgánicos, o las 50 comunidades de Quintana Roo que, en un acto digno de ser imitado, decidieron de manera colectiva ceder y conceder parte de sus territorios para la conservación de la flora y la fauna.
Al ignorar estas experiencias de las comunidades mayas, una cultura que lleva algo más de 3 mil años conociendo, manejando, utilizando y respetando a la naturaleza, Calderón volvió a mostrar el cobre e inauguró, sin saberlo, una nueva categoría de protección biológica en México: las disneylandias de la naturaleza. Con ello negó la historia y la cultura milenaria del país y rindió de nuevo un homenaje al elitismo. Afuera del acto se quedaron no solamente los indígenas, sino los ambientalistas encabezados por Greenpeace México y, me temo, cuatro décadas de investigación en biología de la conservación.
Por fortuna, todas las agencias, corresponsales y canales de televisión y de radio lo testificaron: el pasado 5 de junio, tomados de las manos, Tribilín, Carlos Slim, Mickey Mouse, el director de Naciones Unidas para el medio ambiente, el pato Donald, Fher (el cantante sinarquista de Maná), el titular de la Semarnat, junto con Dumbo y otros asesores parecidos, celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente, bajo la batuta de uno de los siete enanos, y teniendo a Blanca Nieves como la Madre Tierra. Por fortuna, gracias al operativo militar desplegado, no lograron colarse al acto ni la bruja del bosque, ni el capitán Garfio ni el Tío Mac Pato. Y eso ciertamente, todos los mexicanos sin excepción, debemos agradecerlo.